FoodUnfolded on stage, el origen de los alimentos
En esta actividad el cocinero Rubén Martín realizará una serie de elaboraciones culinarias mientras Jerusalén Jaime nos da una visión más científica de lo que comemos, todo ello de la mano de FoodUnfolded.
A las 17.00 h en la Cafetería de CaixaForum. Público adulto.
Actividades online
Antídotos ante mitos alimentarios y nutricionales: dieta segura AntiCOVID
- Plataforma: ZOOM
- Hora: 19:00 h.
- Aforo: 30 personas.
- Público: Dirigido a adultos.
- Reserva tu plaza aquí.
Los investigadores del grupo lanzarán varias preguntas sobre alimentación en relación al COVID 19 o sobre nutrición para poder discernir los mitos de las evidencias científicas. Durante la actividad se sorteará un curso de Batch Cooking en la Zarola. Ver bases.
Cata virtual de manzanas
- Plataforma: ZOOM
- Hora: 19:30 h.
- Aforo: 20 personas.
- Público: Todos los públicos.
- Reserva tu plaza aquí.
En esta actividad aprenderemos a catar manzanas con una experta en análisis sensorial de fruta. Aprenderás a apreciar atributos como el sabor, la textura y el aroma de la manzana y a detectar diferencias entre distintas variedades. Duración: 45 minutos. Imparte Celia M. Cantín Mardones. Investigadora ARAID en el CITA (Unidad de Hortofruticultura).
MathHeroes : The Box
- Plataforma: se enviará enlace de juego a los participantes registrados.
- Hora: 16:00 a 20:00 h.
- Aforo: 100 personas.
- Público: Mayores de 12 años.
- Reserva tu plaza aquí.
Los superhéroes Matheroes han sido capturados en una prisión de paradero desconocido que será destruida en tan solo 1 hora y media. El secuestro ha sido reivindicado por El Escuadrón Oscuro, responsable de los males que afectan a nuestro ecosistema, enfermedades, contaminación o calentamiento global. Desde el ICMAB, Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona, sede de los Matheroes, se pide colaboración ciudadana. ¡Recuerda! Nuestro futuro depende de ellos.
GSI: Genetic Scene Investigation
- Plataforma: Google Meet
- Hora: 17:00 h.
- Aforo: 10 personas.
- Público: A partir de 10 años.
- Regístrate aquí.
Actividad en la que aprenderemos cómo podemos usar la genética para resolver un crimen o detectar un fraude, al más puro estilo ‘CSI’. ¿Alguna vez te has preguntado cómo funcionan esas tecnologías que usan en las series policíacas para pillar a los malos? ¡Este taller es para ti!.
Asómate al European Corner
- Plataforma: ZOOM
- Hora: 20:30 h.
- Aforo: 10 personas.
- Público: Familias.
- Regístrate aquí.
Vamos a investigar juntos. Recoge tu kit de cultivo de microorganismos y desde casa experimenta. Podrás conocer a verdaderos investigadores del programa Marie Sklodoswka Curie que guiarán la actividad.
Si te gusta la investigación, si tienes curiosidad, esta es tu actividad. No lo dudes.
Observadores científicos: misión Wanderlust Ei14Z
- Plataforma: Por la calle, google maps.
- Hora: desde las 16:00 h sin límite de hora.
- Equipos de máximo 5 personas.
- Edad: >10 años, pero si son núcleos familiares pueden ir con pequeños.
- Inscripción.
¿Quieres participar en la misión secreta WanderlustEi14Z? ¿Seréis nuestros intrépidos observadores los encargados de encontrarla gracias a las nuevas pistas? En el camino conoceréis a otros/as muchos/as investigadores/as vinculados a la ciudad.
Pon a prueba tus conocimientos
- 17H. de 8 a 12 años.
- 17:45 de 12 a 16 años.
- Reserva tu plaza aquí.
¿A quién no le aparece un hormigueo en el estómago con los juegos de rapidez visual e intelectual? Te proponemos un Trivial científico-tecnológico en el que, tanto los más pequeños de la casa como toda la familia, competirán para demostrar que son los más sabios en aspectos básicos de la ciencia. Organizado por ICIJA (Instituto de Ciencia e Investigación Juvenil de Aragón).
YouTube, conversaciones con ciencia
- Jueves 22.00 h María Moros del INMA (CSIC - Unizar)
- Viernes 22.00 h Susana Val del Zaragoza Logistic Centre (MIT - DGA)
- Sábado 22.00 h Yamir Moreno del BIFI
- Domingo 22.00 h Jerusalén Jaime de ESCIENCIA
#EuropeanResearchersNight Dentro de la Wanderlust 2020 hemos conversado con investigadores que trabajan en Aragón. Nos cuentan su día a día en un tono relajado y distendido. Cosas que parecen ciencia ficción. Todos los días a las 22.00 h se estrena un episodio en Youtube.

Degustación de cuatro conservas maridadas con mucha ciencia
- Plataforma: ZOOM
- Hora: miércoles 25/11 20:00 h.
- Aforo: 10 personas.
- Público: Dirigido a adultos.
- Plazas agotadas.
Degustación de cuatro conservas muy especiales de Latastienda, que maridaremos con una manualidad de científicas enlatadas por parte de Cuentacientíficas.
En Latastienda puedes comprar tu kit para la actividad.

Science Stravaganza
- Plataforma: Twitch
- Hora: 22:00 h.
¿Qué ocurre si mezclamos ciencia y mamarracheo? Esto es "Category is: Science Extravaganza", un show desenfadado donde Nebesu (@Sábados Culturetas ) y Arcadi Garcia (@GASTROFÍSICA ) se dedican a descubrir toda la ciencia que hay más allá del arcoiris con entrevistas a personas LGTBIQA+ que hacen la ciencia.
En este especial Noche de los Investigadores entrevistarán a Carolina Pascual, bióloga especializada en Biología Sanitaria que se encuentra actualmente en el ICTAN haciendo valoraciones de subproductos de la pesca para obtener compuestos que se puedan incorporar en los alimentos.

Visita Virtual al Laboratorio Subterráneo de Canfranc
- Plataforma: ZOOM
- Hora: 16:00 h.
- Aforo: Ilimitado
- Público: Mayores de 12 años.
- Reserva tu plaza aquí.
duración 1 hora. El CPAN (Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear) y el CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas), en colaboración con numerosos institutos de investigación españoles (incluido el CAPA), ofrece una visita virtual al Laboratorio Subterráneo de Canfranc.

El Viaje de los Medicamentos
- Plataforma: Zoom
- Hora: 18:00 h.
- Aforo: 10 personas.
- Público: A partir de 12 - 16 años.
- No hace falta registro
Conoce el proyecto Recopharma, el viaje que hacen los medicamentos desde que los ingerimos, y cómo podemos eliminarlos para que no contaminen las aguas residuales. Proyecto liderado por la Universidad Autónoma de Barcelona. Breve presentación del proyecto y kahoot con preguntas sobre el tema.
El Copas con ciencia
Es un show amable, para disfrutar con el conocimiento científico.
Presentado por el divertido Pepe Lirrojo y acompañado por la Banda Acordes y Desacuerdos en directo poniendo la música y por los viñetistas Xcar Malavida y Dani García Nieto dibujando en directo.
18:00 h. QUÍMICA Y CATÁLISIS. José Mª Fraile: “Arcilla en los ojos” / Elisabet Pires: “Agenda 2030: ¿Qué puede hacer la química? / Fernando Lahoz: El poder mágico de los cristales (o cómo obtener un Nobel)
19:30 h. NANOCIENCIA Y MATERIALES Valeria Grazú: Enzimas y nanopartículas / Luis Oriol: “Una muerte cruel, una mujer obstinada y la invasión del plástico” / Carlos Pobes: "La idea más bella jamás pensada"
Investigación en Nanociencia
Una experiencia envolvente hacia la nanociencia: deleitarse con las obras de artistas gráficos, hacer microscopía, estampar tejidos.
- Exposición del proyecto NanoAsalto. Artistas plasman en su obra técnicas de la investigación en nanociencia. INMA (CSIC-Unizar), FECYT, Festival ASALTO, ESCIENCIA.
- Taller Tintaentera. Serigrafía en el textil que nos traigas con tintas especiales.
- Microscopía. Descubrimos lo que el ojo no ve. Organiza: INMA (CSIC- Unizar) + European Cornerr.
- Nanotienda. Muestra de productos que contienen nanopartículas. Proyecto europeo: RISKGONE
Pases: 16.15 h. 17.30 h. 18:45 h.
Descubre el ADN de las frutas que comemos (Melocotón-CSIC)
Laboratorio: De una manera muy sencilla y real descubrirás un método casero para extraer ADN de Melocotón. Edad recomendada a partir de 8 años.
Es un taller organizado por la investigadora Yolanda Gogorcena y en el que participan todos los miembros del grupo de Genómica de Frutales y Vid de la Estación Experimental de Aula Dei - CSIC (L. Fraile, N. Ksouri, J. Montenegro, A. Román y todos los estudiantes en prácticas).
Pases: 16:00 h. 17:00 h. 18:00 h. 19:00 h.
¿Qué comen las plantas?
Las plantas que viven en suelos calizos no disponen de hierro fácilmente asimilable para poder completar su nutrición, por lo que resulta necesaria la aportación de fertilizantes (quelatos de hierro) para solventar esta deficiencia, sobre todo en cultivos sensibles a la falta de hierro, como es el melocotón, tan importante en la economía de Aragón.
Es un taller organizado por Fisiología de Estrés Abiótico en Plantas de EEAD-CSIC, con la colaboración de Francisco Jimenez y Margarita Palancar.
Juega con la química
¿Te atreves a experimentar con la química? Apúntate a este taller y descubre la ciencia que se esconde detrás de los aromas, los medicamentos. Además, podrás experimentar con compuestos lumiscentes, higroscópicos y catalíticos.
Taller organizado por el ISQCH (CSIC y Unizar).
CONTAR A CIENCIA CIERTA
con Cristina Verbena
Una actividad que enlaza libros álbum científicos con material tradicional. Entre las páginas de los libros encontraremos personajes de cuento tradicional que demuestran un ingenio especial o tienen un impulso científico por conocer mejor el mundo y por eso, se ponen en camino.
- El elefante. Ed. Kokinos.
- El niño semilla. Ed. Nubeocho.
- Damned Writers. Ed. Bululú.
- Suben y bajan. Ed. A buen paso.
- El misterio del diente. Ed. Libre Albedrío
- ¡Pellízcame! Ed. Wonder Ponder.