Museo del Fuego y de los Bomberos 2019

El Museo del Fuego y de los Bomberos se une a la gran fiesta de la investigación con una jornada de puertas abiertas y actividades para todos los públicos.

VISITA GUIADA DEL MUSEO DEL FUEGO. DE 17:00 A 17:55 H.
Como introducción al mundo del fuego y encender la chispa de la curiosidad de los visitantes, la tarde comenzará con una visita guiada por las instalaciones del museo. Un recorrido por la historia de esta profesión desde sus comienzos como aguadores, hasta las corporaciones que hoy en día conocemos. A lo largo de las diferentes plantas del edificio podrán verse también sus vehículos, sus herramientas, los medios con que cuentan para realizar su trabajo y cómo estos medios han evolucionado. Requiere inscripción previa.

TALLER “EL LABORATORIO DEL FUEGO”. DE 18:00 A 18:50 H.
Un taller práctico que recorrerá diferentes fenómenos relacionados con el fuego desde que éste se produce hasta que se extingue. De forma sencilla aprenderán algunos conceptos científicos como el de reacción de química, el calor y la energía de activación, el de combustible y comburente. Así como la temperatura o la función termorreguladora del agua. Para terminar cada participante fabricará su propio extintor para jugar con los súper poderes que proporciona conocer la ciencia del fuego.

Para poder participar en “El laboratorio del fuego” que se desarrollará en el aula del Fuego del Museo es necesario inscribirse previamente. El taller es para niños de 6 a 12 años (entre 6 y 9 años, deberán ser acompañados por adulto). Acceso para 25 participantes.

ESPECTÁCULO DE “LA CIENCIA EN LLAMAS”. DE 19:15 A 20:00 H.

19:15 a 20:15 h. Espectáculo “La Ciencia en llamas”. Claustro del Museo. Actividad para todos los públicos, sin inscripción.

Este divertido show pondrá al público al rojo vivo con sorprendentes experimentos donde se desvelarán los secretos del fuego. Llamas de diferentes colores, fuego en la palma de nuestras manos, humo en directo, reacciones en cadena, etc. Además de conocer los “ingredientes” para que se produzca el fuego, se explicará la ciencia que esconden los mecanismos y herramientas para su extinción.

El espectáculo se podrá disfrutar en el Claustro del Museo, hasta llenar aforo, actividad para todos los públicos. La entrada como en el resto de actividades programadas, en la Noche Europea de los Investigadores por el Museo del Fuego de Zaragoza es gratuita.

Además, contaremos con presencia del proyecto SaveMeNow que ha realizado en el Centro Mixto de Investigación con Empresas (CEMINEM) junto a investigadores del MIE de la Universidad de Zaragoza.

SaveMeNow. La nueva forma de contactar con el 1-1-2.
Es una aplicación que conecta tu móvil con el servicio de emergencias de bomberos más cercano de forma rápida y eficaz. Ante una incidencia, SaveMeNow envía datos en tiempo real, de forma manual o automática, al 1-1-2 más cercano. Esta aplicación móvil permite al equipo de intervención disponer de información actualizada que hasta ahora era imposible conocer por adelantado, favoreciendo una actuación mucho más ágil y eficiente.
SaveMeNow está diseñado para realizar una prevención activa y funciona tanto antes, como durante y después de un incidente.

Las actividades programadas en el Museo del Fuego y de los Bomberos con motivo de La Noche de los Investigadores, son el idóneo colofón de la Semana de la Prevención de Incendios 2019, organizada por el Servicio contra Incendios, de Salvamento y Protección Civil del Ayuntamiento de Zaragoza, en colaboración con Fundación MAPFRE y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), que tendrá lugar del 23 al 27 de septiembre.