noche_2022_1600x670

La Noche de la Investigación Valencia: 29 de septiembre

Actividades gratuitas para todas las edades en CaixaForum Valencia

 

El próximo viernes 29 de septiembre podremos disfrutar un año más de “La Noche de la Investigación” organizada por ESCIENCIA y la Fundación "la Caixa".

Una ocasión única para disfrutar de la investigación a través de charlas dinamizadas, talleres, demostraciones, cuentos, showcooking, tapas y mucha diversión. ¡Ven a conocer a las investigadoras e investigadores de tu entorno el día 29 de septiembre en CaixaForum Valencia! Todas las actividades serán gratuitas y con inscripción previa para garantizar el disfrute de todos los asistentes.

 

ACTIVIDADES EN CAIXAFORUM VALENCIA

Viernes 29 de septiembre

Horario de tarde: 17-21h

SPEED DATING (PARTE DE ARRIBA DEL RESTAURANTE)

Horario: 18-19h

El Speed Dating es un formato novedoso y dinámico que ofrece la oportunidad de llegar a una gran cantidad de público, ya que hay una rotación constante. Los investigadores estarán sentados y el público rotará de una mesa a otra, permaneciendo unos minutos en cada una. En esos minutos, tendrás la oportunidad de lanzar una pregunta al investigador (relacionada con su trabajo). Al finalizar el tiempo, sonará una campana/alarma y te moverás a la siguiente mesa con un nuevo investigador para repetir el proceso. ¡Así conocerás de primera mano las cosas más interesantes de su trabajo!

Participarán los siguientes investigadores:

  • Snezana Dordevic, Maravillas Mellado, Paula Doria, Ana Ferrero y Sergio Navarro, del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF).
  • Chelo Escrig, del Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS).

FERIA DE LA INVESTIGACIÓN (PLAZA ÁGORA - DELANTE DE LA NUBE)

Horario: 17-21h. Más información en la web de CaixaForum Valencia

Experimenta en primera persona con los investigadores de tu ciudad y sus trabajos de investigación. Actividades y demostraciones en directo donde se muestran las investigaciones científicas que se realizan en diferentes centros de investigación y universidades de tu entorno, a través experiencias realizadas por sus protagonistas. ¡No te lo puedes perder!

Participarán los siguientes grupos:

  • Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF).
  • Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM).
  • Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER).
  • Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS).

LATE SHOW: INVESTIGACIÓN A ESCENA (AUDITORIO)

Horario: 19-20:30h. Previa inscripción en la web de CaixaForum Valencia (aforo limitado). 

En este show disfrutaremos de unos invitados muy especiales con los que charlaremos sobre interesantes temas científicos; investigación amenizada con humor. Consistirá en una serie de microcharlas de investigadoras e investigadores, que trabajan cerca de ti, dinamizadas para disfrutar con el conocimiento científico.

  1. "Terapias para enfermedades raras: camellos a la vista", a cargo de Ana Pilar Gómez (CIBERER).
  2. "Eres lo que llevas dentro: conoce las bacterias que habitan en tu intestino", a cargo de Alfonso Benítez, Paula Hernández y Marina Pérez (CIPF).
  3. "Plásticos sostenibles en agricultura, una herramienta para el tratamiento de plagas", a cargo de Chelo Escrig (AIMPLAS).
  4. "Lucha contra el cambio climático: capturando CO2", a cargo de María Pilar Cumplido (AIMPLAS).
  5. “La nanomedicina como estrategia terapéutica en tumores avanzados o de difícil acceso”, a cargo de María Jesús Vicent (CIPF).

TALLERES (SALA 2)

Se llevarán a cabo 2 pases del taller "Retos de ciencia" (18h y 19:30h) previa inscripción en la web de CaixaForum Valencia (aforo limitado). Actividad recomendada a partir de 8 años. 

QUICK LABS (GRADAS)

Horario: 18-21h

Tic tac, tic tac… ¿Preparados para descubrir los secretos que esconde la ciencia? ¡Ha llegado la hora! En los divertidos Quick Labs podrás introducirte en diferentes campos de investigación a través de rápidos laboratorios experimentales.

Te invitamos a sumergirte en la cromatografía creativa con el taller CromoLab, a volar al universo de la aerodinámica con AeroLab y a adentrarte en el fascinante mundo de los códigos y las técnicas de encriptación con el taller CriptoLab.

Actividad dirigida a público general y familiar a partir de 3 años.