noche_2022_1600x670

La Noche de la Investigación Tarragona: 29 de septiembre

Actividades gratuitas para todas las edades en CaixaForum Tarragona

 

El próximo viernes 29 de septiembre podremos disfrutar un año más de “La Noche de la Investigación” organizada por ESCIENCIA y la Fundación "la Caixa". En Tarragona, nuestro proyecto se desarrolla en coordinación con https://lanitdelarecerca.cat/node/tarragona/.

Una ocasión única para disfrutar de la investigación a través de charlas dinamizadas, talleres, demostraciones, cuentos, showcooking, tapas y mucha diversión. ¡Ven a conocer a las investigadoras e investigadores de tu entorno el día 29 de septiembre en CaixaForum Tarragona! Todas las actividades serán gratuitas y con inscripción previa para garantizar el disfrute de todos los asistentes.

 

ACTIVIDADES EN CAIXAFORUM

Viernes 29 de septiembre

Horario de tarde: 17-20h

FERIA DE LA INVESTIGACIÓN (VESTÍBULO, VESTÍBULO 1ª PLANTA Y TERRAZA)

Horario: 17-20h. Más información en la web de CaixaForum Tarragona

Experimenta en primera persona con los investigadores de tu ciudad y sus trabajos de investigación. Actividades y demostraciones en directo donde se muestran las investigaciones científicas que se realizan en diferentes centros de investigación y universidades de tu entorno, a través experiencias realizadas por sus protagonistas. ¡No te lo puedes perder!

Participarán los siguientes grupos:

  • Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV)
  • Universitat Rovira i Virgili
  • Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER)

TALLERES

Acércate a la investigación convirtiéndote en protagonista. El  taller es un medio de divulgación de la ciencia y tecnología que buscará dejar atrás la transmisión de información en un solo sentido, para construir experiencias y conocimientos pertinentes para los participantes. Su dinámica se basa en una creación colectiva en las que el público participa activamente convirtiéndose en protagonistas de las actividades de divulgación. El fin último del taller es transformar el conocimiento teórico en una experiencia práctica para fomentar el proceso educativo y encender las vocaciones de los protagonistas.

El taller "Construye un poblado prehistórico" tendrá lugar en el Aula Colón en 2 pases (17:30h y 18:30h). A cargo de Patricia Martín, Amelia Bargalló, Andrea Alías, Adrián Arroyo y Marina Lozan, del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES). Previa inscripción en la web de CaixaForum Tarragona (aforo limitado). Actividad recomendada para niños a partir de 8 años. 

El taller "Investigación contra el cáncer" desarrollado por Maria Llena Meler y Carlota Guede Pujales (AECC) tendrá lugar en el Aula Rambla en 2 pases (18h y 19h). Previa inscripción en la web de CaixaForum Tarragona (aforo limitado). Actividad recomendada para niños a partir de 8 años. 

LATE SHOW: INVESTIGACIÓN A ESCENA (AUDITORIO)

Horario: 18-20h. Se llevarán a cabo en 2 pases (el primero de 5 tesis de 4´ cada una y el segundo de 4 microcharlas) previa inscripción en la web de CaixaForum Tarragona (aforo limitado). 

En este show disfrutaremos de unos invitados muy especiales con los que charlaremos sobre interesantes temas científicos; investigación amenizada con humor. Consistirá en una serie de microcharlas de investigadoras e investigadores, que trabajan cerca de ti, dinamizadas para disfrutar con el conocimiento científico.

PASE 1 (18-19h)

Finalistas del proyecto "Tesis en 4 minutos" organizado por la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació con el apoyo de la Generalitat de Catalunya y las 12 universidades catalanas:

  1. "Modelos de lenguaje para idiomas con pocos datos”, a cargo de Rodolfo Joel Zevallos Salazar (Universitat Pompeu Fabra).
  2. "Mestres i fisioterapeutes: una parella educativa inclusiva", a cargo de Joselyn Godoy Briceño (Universidad Autónoma de Barcelona).
  3. "Árboles, hongos y cambio climático", a cargo de Giada Centenaro (Universitat de Lleida).
  4. "Com canvia el cervell durant l'embaràs?", a cargo de Camila Servin Barthet (Universitat Autònoma de Barcelona).
  5. "Videojuego interactivo para mejorar la conciencia fonológica para niños de 3 a 6 años", a cargo de Esteban Peñaherrera (Universitat Oberta de Catalunya).

PASE 2 (19-20h)

  1. “¡Una App para dejar de fumar!”, a cargo de Cristina Rey Reñones (Institut Universitari d'Investigació en Atenció Primària de Salut Jordi Gol - IDIAPJGol).
  2. "Què puc fer per a venir aquí? Millorant les oportunitats dels i les  joves immigrants a través de la recerca", a cargo de Teresa Sordé (Universitat Autònoma de Barcelona).
  3. "Un món en miniatura: la microfauna d’Atapuerca", a cargo de Juan Manuel López (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social - IPHES).
  4. "On eren les dones a la prehistòria?", a cargo de Marina Lozano (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social - IPHES).

QUICK LABS (ESPAI 3)

Horario: 17-20h. Previa inscripción en la web de CaixaForum Tarragona (aforo limitado). 

Tic tac, tic tac… ¿Preparados para descubrir los secretos que esconde la ciencia? ¡Ha llegado la hora! En los divertidos Quick Labs podrás introducirte en diferentes campos de investigación a través de rápidos laboratorios experimentales.

Te invitamos a sumergirte en la cromatografía creativa con el taller CromoLab, a volar al universo de la aerodinámica con AeroLab y a adentrarte en el fascinante mundo de los códigos y las técnicas de encriptación con el taller CriptoLab.

Actividad dirigida a público general y familiar a partir de 3 años.