noche_2022_1600x670

La Noche de la Investigación Barcelona: 29 de septiembre

Actividades gratuitas para todas las edades en CosmoCaixa

 

El próximo viernes 29 de septiembre podemos disfrutar de primera mano de la investigación en “La Noche de los Investigadores” organizada por ESCIENCIA en colaboración con Fundación "la Caixa", que se suman un año más a la celebración de este evento europeo con actividades en CosmoCaixa. En la capital catalana, nuestro proyecto se desarrolla en coordinación con https://lanitdelarecerca.cat/node/barcelona/.

Una ocasión única para disfrutar de la investigación a través de charlas dinamizadas, talleres, demostraciones, cuentos, showcooking, tapas y mucha diversión. ¡Ven a conocer a las investigadoras e investigadores de tu entorno el día 29 de septiembre en CosmoCaixa Barcelona! Todas las actividades serán gratuitas y con inscripción previa para garantizar el disfrute de todos los asistentes.

 

ACTIVIDADES EN COSMOCAIXA

Viernes 29 de septiembre

Horario de tarde: 17-22h

SPEED DATING (TAU)

Horario: 18-21h. Previa inscripción en la web de CosmoCaixa Barcelona (aforo limitado). 

El Speed Dating es un formato novedoso y dinámico que ofrece la oportunidad de llegar a una gran cantidad de público, ya que hay una rotación constante. Los investigadores estarán sentados y el público rotará de una mesa a otra, permaneciendo unos minutos en cada una. En esos minutos, tendrás la oportunidad de lanzar una pregunta al investigador (relacionada con su trabajo). Al finalizar el tiempo, sonará una campana/alarma y te moverás a la siguiente mesa con un nuevo investigador para repetir el proceso. ¡Así conocerás de primera mano las cosas más interesantes de su trabajo!

Participarán los siguientes investigadores:

  • Alba Iglesias, Begoña Cánovas Bilbao e Inés María García, del Instituto de Investigación Biomédica (IRB).
  • Marcel Sorribas Olivera e Irene-Marco Rius, del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC).
  • Concepción Marín de la Bárcena, de la Sociedad Científica de Investigación Biomédica.
  • Clàudia Rodés Bachs, del Basque Centre for Climate Change (BC3).
  • Andreea Ciudin, Marta Comas y Mayte Serrat López, del Vall d'Hebron.
  • Bethany Knox y Nuria Güil Oumrait, del ISGlobal.
  • Vincenzo Politi, del Instituto de Historia de la Ciencia - UAB.

FERIA DE LA INVESTIGACIÓN (FRENTE AL BOSQUE INUNDADO)

Horario: 18-22h. Más información en la web de CosmoCaixa Barcelona

Experimenta en primera persona con los investigadores de tu ciudad y sus trabajos de investigación. Actividades y demostraciones en directo donde se muestran las investigaciones científicas que se realizan en diferentes centros de investigación y universidades de tu entorno, a través experiencias realizadas por sus protagonistas.  ¡No te lo puedes perder!

Participarán los siguientes grupos:

  • Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC)
  • Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO)
  • Universitat de Barcelona
  • Universitat Pompeu Fabra
  • Universitat Autónoma de Barcelona (UAB)
  • Universitat Oberta de Catalunya
  • Fundació Lluita contra les Infeccions - Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
  • Grupo Transmedia Catalonia - Universitat Autónoma de Barcelona
  • Grupo TALN - Universitat Pompeu Fabra
  • Grupo TRADILEX
  • Grupo ReLaTe
  • AccessCat
  • Fundació Salut Consorci Sanitari del Maresme - Universitat Autónoma de Barcelona
  • Institut de Ciències del Cosmos de la Universitat de Barcelona (ICCUB)
  • Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM, CSIC)
  • UBNeuro - Institut de Neurociències de la Universitat de Barcelona
  • QURECA

TALLERES

Acércate a la investigación convirtiéndote en protagonista. El  taller es un medio de divulgación de la ciencia y tecnología que buscará dejar atrás la transmisión de información en un solo sentido, para construir experiencias y conocimientos pertinentes para los participantes. Su dinámica se basa en una creación colectiva en las que el público participa activamente convirtiéndose en protagonistas de las actividades de divulgación. El fin último del taller es transformar el conocimiento teórico en una experiencia práctica para fomentar el proceso educativo y encender las vocaciones de los protagonistas.

Espacio Delta. Se llevarán a cabo 3 pases (18h, 19h y 20h) previa inscripción en la web de CosmoCaixa Barcelona (aforo limitado). 

"Pequeños investigadores, nanopartículas" -->  Meritxell Serra-Casablancas y Pablo Ovejero, de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

"Explorando el asombroso mundo dentro de nuestras cabezas: una guía sobre la anatomía del cerebro​ para niños" --> Joanna Sierpowska, Víctor Cepero, Gemma Fàbrega, Maria Fernanda Porto y Arturo Fuentes, de la Universitat de Barcelona.

"Inteligencia Artificial en imágenes médicas" --> Kinga Bernatowicz y Carlos Macarro Pérez, del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO).

Espacio Sigma. Se llevarán a cabo 3 pases (18h, 19h y 20h) previa inscripción en la web de CosmoCaixa Barcelona (aforo limitado). 

"Cómo medir la contaminación en ríos: comparamos dos métodos" --> Roberta Carafa, de AECOM SPAIN DCS, S.L.U.

"La importància de la imatge en la ciència" --> Diana Fernandes de Sousa, Fernanda Raquel da Silva, Diego Baranda y Vanessa Díaz, de Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR).

"Joc de gens: desxifrant gens per a combatre la malària" --> Ana Moreno Murillo, Carla García, Antoni Sánchez y Mariette Viladomat, del ISGlobal Barcelona.

Espacio Pi. Se llevarán a cabo 3 pases (18h, 19h y 20h) previa inscripción en la web de CosmoCaixa Barcelona (aforo limitado). 

"Detectives de la grasa" --> Laura Parro Lorente y Alba Tres, de la Universitat de Barcelona.

"Los colores que nos comemos" --> Laura Parro Lorente y Alba Tres, de la Universitat de Barcelona.

"Invasores al balcó" --> Neus Ibáñez Cortina, Javier Martínez y Carlos Gómez, del Institut Botànic de Barcelona - Museu de Ciències Naturals de Barcelona.

Espacio Lambda. Se llevarán a cabo 2 pases (17:30h y 19h) previa inscripción en la web de CosmoCaixa Barcelona (aforo limitado). 

"De terra o de mar" --> Josep María Gili, del Instituto de Ciencias del Mar.

 

LATE SHOW: INVESTIGACIÓN A ESCENA (ÁGORA)

Horario: 18-21h. Se llevarán a cabo en 3 pases de 5 charlas cada uno previa inscripción en la web de CosmoCaixa Barcelona (aforo limitado). 

En este show disfrutaremos de unos invitados muy especiales con los que charlaremos sobre interesantes temas científicos; investigación amenizada con humor. Consistirá en una serie de microcharlas de investigadoras e investigadores, que trabajan cerca de ti, dinamizadas para disfrutar con el conocimiento científico.

PASE 1 (18-19h)

  1. "Desarrollo de nuevas terapias para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas", a cargo de Carmen Escolano Mirón (Laboratorio de Química Farmacéutica. Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación. Universidad de Barcelona).
  2. "Drought increases complexity in Scots pine forests of Catalonia", a cargo de Faqrul Islam Chowdhury (Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales - CREAF).
  3. "Contra el cáncer de pulmón", a cargo de Erika López (AECC).
  4. "Tecnología Fotovoltaica Orgánica", a cargo de Sergi Riera (Institut de Ciència de Materials de Barcelona).
  5. "No puedes escapar de las bacterias (y por qué deberías alegrarte)", a cargo de Guillermo Nevot (Universitat Pompeu Fabra).

PASE 2 (19-20h)

  1. "Com ensenyem a un ordinador a salvar vides", a cargo de Adrià Marcos (Vall d'Hebron Instituto de Oncología -VHIO).
  2. "¿Pueden regenerarse los pulmones? Qué es la fibrosis pulmonar y cómo se puede tratar", a cargo de Raquel Guillamat Prats (Institut de Recerca Germans Trias i Pujol - IGTP).
  3. "Siendo lingüísticamente creativos: de la evolución de las lenguas a su aprendizaje", a cargo de Thomas Brochhagen (Universitat Pompeu Fabra, Departament de Traducció i Ciències del Llenguatge).
  4. "Explorando los cuidados de enfermería a personas con discapacidad intelectual en prisión", a cargo de José Manuel Fernández Rodríguez (Parc Sanitari Sant Joan de Déu - IRSJD).

PASE 3 (20-21h)

  1. "Microbios amigos: los guardianes invisibles de las plantas", a cargo de Mercedes Rocafort Ferrer (Centre for Research in Agricultural Genomics -CRAG).
  2. "Greenmother: lactància i sostenibilitat", a cargo de Azahara Reyes Lacalle (Institut Català de la Salut).
  3. "Misterios de los vasos sanguíneos en el desarrollo de las extremidades", a cargo de Giovanni Dalmasso (Centre de Recerca Matemática - CRM).
  4. "Visualizing the mechanics of tumours", a cargo de Eleni Dalaka (Institute for Bioengineering of Catalonia - IBEC).
  5. "Enzyme activity using LEGO", a cargo de Nicholus Bhattacharjee (Zymvol Biomodeling SL).

QUICK LABS (HALL)

Horario: 17:30-20:30h. Previa inscripción en la web de CosmoCaixa Barcelona (aforo limitado). 

Tic tac, tic tac… ¿Preparados para descubrir los secretos que esconde la ciencia? ¡Ha llegado la hora! En los divertidos Quick Labs podrás introducirte en diferentes campos de investigación a través de rápidos laboratorios experimentales.

Te invitamos a sumergirte en la cromatografía creativa con el taller CromoLab, a volar al universo de la aerodinámica con AeroLab y a adentrarte en el fascinante mundo de los códigos y las técnicas de encriptación con el taller CriptoLab.

Actividad dirigida a público general y familiar a partir de 3 años.

CUENTACUENTOS (LAB MATH)

Horario: 18:30-19:30h

"Fray Tomás, Fray Tomás", a cargo de Daniel Martín Jiménez, investigador del ICMAB. Se trata de una actividad que consiste en un juego para adivinar animales y la lectura del libro "Fray Tomás, Fray Tomás". Para niños de 3 a 5 años.