noche_2022_1600x670

¡Atención! Las inscripciones se harán desde la web oficial de CaixaForum Tarragona. Abrirán inscripciones y subirán actividades en los próximos días. ¡No te lo pierdas!

La Noche de la Investigación Tarragona: 30 de septiembre y 1 de octubre

Actividades gratuitas para todas las edades en CaixaForum Tarragona

 

El próximo viernes 30 de septiembre y sábado 1 de octubre podremos disfrutar un año más de “La Noche de la Investigación” organizada por ESCIENCIA y la Fundación La Caixa. En Tarragona, nuestro proyecto se desarrolla en coordinación con https://lanitdelarecerca.cat/node/tarragona/.

Una ocasión única para disfrutar de la investigación a través de charlas dinamizadas, talleres, cuentos, música en directo, tapas y mucha diversión.

¡Ven a conocer a las investigadoras e investigadores de tu entorno!

Todas las actividades serán gratuitas y con inscripción previa para garantizar el disfrute de todos los asistentes.

 

ACTIVIDADES EN CAIXAFORUM

Viernes 30 de septiembre

Horario de tarde: 18-21h

LATE SHOW: INVESTIGACIÓN A ESCENA (Auditorio)

Horario: 18-21h. Tres pases previa inscripción en la web de CaixaForum Tarragona (aforo limitado). 

En este show disfrutaremos de unos invitados muy especiales con los que charlaremos sobre interesantes temas científicos; investigación amenizada con humor. Consistirá en una serie de microcharlas de investigadoras e investigadores, que trabajan cerca de ti, dinamizadas para disfrutar con el conocimiento científico.

PASE 1 --> 18-19h

  1. Una mirada al passat: buscant els orígens de la malaltia d'Alzheimer --> Ponente: Laia Gutiérrez Tordera, de NuMeH.
  2. TOT el que has de saber sobre el teu genoma mitocondrial --> Ponente: Lourdes Martorell, del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV).
  3. Los tumores no viven solos --> Ponente: Silvia Sánchez Martín, del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV).
  4. Fotosíntesis Artificial, de combustibles a compuestos químicos solares --> Ponente: Carla Casadevall, del Institut Català d’Investigació Química (ICIQ) y Universitat Rovira I Virgili.

PASE 2 --> 19-20h

  1. Red comunitaria de rescatadores en caso de paro cardiorrespiratorio en la vía pública --> Ponente: Cristina Rey Reñones, de la Universitat Rovira i Virgili.
  2. Envelliment neuromuscular --> Ponente: Marta Balanyà Segura, de la Universitat Rovira i Virgili.
  3. La violencia obstétrica es un problema de alcance transnacional y transgeneracional --> Ponente: Serena Brigidi, de la Universitat Rovira i Virgili.
  4. ¿Puede un peor estado glicémico asociarse a una mayor impulsividad? --> Ponente: Carlos Gómez-Martínez, de la Universitat Rovira i Virgili.

PASE 3 --> 20-21h

  1. ¿Sabías que la mitad de tu cuerpo no es humano? --> Ponente: Carolina Serena Perelló, del Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV-CERCA)
  2. ¿Cómo cambia la forma de explicar los fuegos forestales? --> Ponente: Enric Castelló Cogollos, de la Universitat Rovira i Virgili.
  3. Evolución de la visión --> Ponente: Ángel Bautista Pérez, del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV-CERCA). 

Sábado 1 de octubre

Horario de mañana: 11-14h

FERIA DE LA INVESTIGACIÓN

Horario: 11-14h. Previa inscripción en la web de CaixaForum Tarragona

Experimenta en primera persona con l@s investigador@s de tu ciudad y sus trabajos de investigación.

Actividades y demostraciones en directo donde se muestran las investigaciones científicas que se realizan en diferentes centros de investigación y universidades de tu entorno, a través experiencias realizadas por sus protagonistas.  ¡No te lo puedes perder!

Participarán los siguientes grupos:

  • Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV)
  • Universitat Rovira i Virgili
  • Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)

TALLERES

Horario: 11h-13.30h. Tres pases previa inscripción en la web de CaixaForum Tarragona (aforo limitado). 

Acércate a la investigación convirtiéndote en protagonista. El taller es un medio de divulgación de la ciencia y tecnología que buscará dejar atrás la transmisión de información en un solo sentido, para construir experiencias y conocimientos pertinentes para los participantes. Su dinámica se basa en una creación colectiva en las que el público participa activamente convirtiéndose en protagonistas de las actividades de divulgación. El fin ultimo del taller es transformar el conocimiento teórico en una experiencia práctica para fomentar el proceso educativo y encender la vocaciones de los protagonistas.

Ciencia de los alimentosconoce la composición y las propiedades de los alimentos que te rodean con un código de colores a través de su ADN --> Investigadores Daniel Schorn-García, Ángel García-Pizarro y Jokin Ezenarro, de la Universitat Rovira i Virgili. Dirigido a un niños/as a partir de 5 años.

Lugar: Aula Rambla. 

Horario: 11h. 

¡Somos PLASTICívoros!: participa en unos experimentos que te permitirán diferenciar e identificar los microplásticos, y comprobar de forma muy práctica qué cantidad podemos llegar a comer en una semana --> Investigadores: Lara Dronjak, Oscar Sabuz Vidal y Jordina Balaguer Trias, de la Universitat Rovira i Virgili. Dirigido a un público familiar (a partir de 5 años).

Lugar: Aula Colón. 

Horario: 12h. 

Construir y deconstruir el patrimonio: de la arquitectura tradicional a la arquitectura monumental: participa en un proceso de construcción arquitectónico a escala reducida y hazte arquitecto por un día con este taller en el que utilizarás modelos tridimensionales y maquetas impresas en 3D --> Investigadores: Albert Samper, David Moreno y Cèlia Mallafré de la Universitat Rovira i Virgili. Dirigido a niños/as a partir de 8 años.

Lugar: Aula Rambla. 

Horario: 13h.