
¡Atención! Las inscripciones se harán desde la web oficial de CaixaForum Palma. Abrirán inscripciones y subirán actividades en los próximos días. ¡No te lo pierdas!
La Noche de la Investigación Palma de Mallorca: 30 de septiembre
Actividades gratuitas para todas las edades en CaixaForum Palma de Mallorca
El próximo viernes 30 de septiembre podremos disfrutar un año más de “La Noche de la Investigación” organizada por ESCIENCIA, la Fundación La Caixa y el IMEDEA (CSIC-UIB) en el marco del proyecto OceanNight. En Palma, nuestro proyecto se desarrolla en coordinación con https://oceannight.eu/.
Una ocasión única para disfrutar de la investigación a través de charlas dinamizadas, talleres, cuentos, música en directo, tapas y mucha diversión.
¡Ven a conocer a las investigadoras e investigadores de tu entorno!
Todas las actividades serán gratuitas y con inscripción previa para garantizar el disfrute de todos los asistentes.
ACTIVIDADES EN CAIXAFORUM
Viernes 30 de septiembre
Horario de tarde: 17-20h
FERIA DE LA INVESTIGACIÓN (ESPAI D, ESPAI E)
Horario: 17-20h. Previa inscripción en la web de CaixaForum Palma.
Experimenta en primera persona con l@s investigador@s de tu ciudad y sus trabajos de investigación.
Actividades y demostraciones en directo donde se muestran las investigaciones científicas que se realizan en diferentes centros de investigación y universidades de tu entorno, a través experiencias realizadas por sus protagonistas. ¡No te lo puedes perder!
Participación de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
Además, participarán investigadores del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados IMEDEA (CSIC-UIB) en el marco del proyecto OceanNight con las siguientes actividades:
- Interacciones de Parásitos y Dinoflagelados en Cala Santanyi (idioma principal: inglés).
- ¿Cómo nadarías si vivieras en la miel?
- Ecosistemas insulares y Cambio Global.
- La lucha de los microorganismos marinos contra la gravedad.
- Cambio climático y acidificación oceánica.
- Inteligencia artificial: estudiando peces en el nuevo milenio.
- Persiguiendo a los peces.
- Moviéndonos con el océano.
- ¿Qué pasó con la nacra? ¿Conoces a su prima "la nacra de la roca"?
TALLERES
Horario: 17.30-20h. Dos pases de 45mins previa inscripción en la web de CaixaForum Palma (aforo limitado).
Acércate a la investigación convirtiéndote en protagonista. El taller es un medio de divulgación de la ciencia y tecnología que buscará dejar atrás la transmisión de información en un solo sentido, para construir experiencias y conocimientos pertinentes para los participantes. Su dinámica se basa en una creación colectiva en las que el público participa activamente convirtiéndose en protagonistas de las actividades de divulgación. El fin último del taller es transformar el conocimiento teórico en una experiencia práctica para fomentar el proceso educativo y encender la vocaciones de los protagonistas.
Mystery Boxes. ¿Cómo se hace la ciencia?: a través del método científico, adivina el contenido misterioso de diferentes paquetes mezclando experimentos, razonamiento y discusión --> Investigadores del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA (CSIC-UIB)). Dirigido a niños/as a partir de 10 años.
Lugar: Sala Joan Alcover.
Horario: Pase 1 a las 18h // Pase 2 a las 19h.
Wonderful Diatoms: colorea tus diatomeas, córtalas y ayúdanos a hacer un mega-poster de diatomeas bajo el mar --> Investigadores del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA (CSIC-UIB)). Dirigido a público infantil (a partir de 4 años).
Lugar: Sala Alexandre Roselló.
Horario: Pase 1 a las 17.30h // Pase 2 a las 18.45h.
LATE SHOW: INVESTIGACIÓN A ESCENA (George Bernanos. Aforo máximo de 70 personas)
Horario: 18h-20h. Dos pases previa inscripción en la web de CaixaForum Palma (aforo limitado). A partir de 16 años.
En este show disfrutaremos de unos invitados muy especiales con los que charlaremos sobre interesantes temas científicos; investigación amenizada con humor. Consistirá en una serie de microcharlas de investigadoras e investigadores, que trabajan cerca de ti, dinamizadas para disfrutar con el conocimiento científico.
PASE 1 --> 18-19h
- Nuevas tecnologías para manejar infecciones --> Ponente: Roberto de la Rica, del Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears.
- Ondas gravitacionales y agujeros negros --> Ponente: Juan Calderón Bustillo, de la Universidad de Santiago de Compostela.
- Restauración de Posidonia oceánica: cómo, cuándo, dónde y por qué --> Ponente: Inés Castejón, del IMEDEA (CSIC-UIB).
- Moviendo arena: el papel de las olas en la protección de la costa --> Ponente: Alejandro Orfila, del IMEDEA (CSIC-UIB).
- Benvinguts a la jungla microbiana --> Ponente: Óscar Guadayol, del IMEDEA (CSIC-UIB).
PASE 2 --> 19-20h
- ¿Qué te cuentas, Oceanografía? --> Ponente: Gotzon Basterretxea, del IMEDEA (CSIC-UIB).
- ¿Cómo puede ayudarnos la Inteligencia Artificial a investigar la ecología de peces? --> Ponente: Aránzazu Lana, del IMEDEA (CSIC-UIB).
- Restauración de Posidonia oceánica: cómo, cuándo, dónde y por qué --> Ponente: Inés Castejón, del IMEDEA (CSIC-UIB).
- Moviendo arena: el papel de las olas en la protección de la costa --> Ponente: Alejandro Orfila, del IMEDEA (CSIC-UIB).
- Benvinguts a la jungla microbiana --> Ponente: Óscar Guadayol, del IMEDEA (CSIC-UIB).
EXPOSICIÓN "APOLO 11"
Entradas gratuitas.