
¡Atención! Las inscripciones se harán desde la web oficial de CosmoCaixa Barcelona. Abrirán inscripciones y subirán actividades en los próximos días. ¡No te lo pierdas!
La Noche de la Investigación Barcelona: 30 de septiembre
Actividades gratuitas para todas las edades en CosmoCaixa
El próximo viernes 30 de septiembre podemos disfrutar de primera mano de la investigación en “La Noche de los Investigador@s” organizada por ESCIENCIA en colaboración de Fundación La Caixa que este año se suman a la celebración de este evento europeo con actividades en CosmoCaixa. En la capital catalana, nuestro proyecto se desarrolla en coordinación con https://lanitdelarecerca.cat/node/barcelona/.
Una ocasión única para disfrutar de la investigación a través de charlas dinamizadas, talleres, cuentos, showcooking, tapas y mucha diversión. Todas las actividades serán gratuitas y con inscripción previa para garantizar el disfrute de todos los asistentes.
ACTIVIDADES EN COSMOCAIXA
Viernes 30 de septiembre
Horario de tarde: 17-21h
FERIA DE LA INVESTIGACIÓN (Altillo, planta -5)
Horario 17-21h. Más información aquí.
Experimenta en primera persona con l@s investigador@s de tu ciudad y sus trabajos de investigación.
Actividades y demostraciones en directo donde se muestran las investigaciones científicas que se realizan en diferentes centros de investigación y universidades de tu entorno, a través experiencias realizadas por sus protagonistas. ¡No te lo puedes perder!
Participarán los siguientes grupos:
- Institute for Bioengineering of Catalonia
- Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP)
- Universitat Politècnica de Catalunya
- Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL)
- Institut de Recerca en Energia de Catalunya (IREC)
- Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB)
- Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO)
- Vall d'Hebron Institut de Recerca
- Proyecto GINNA ELECMI. Unidad de Microscopía Electrónica Aplicada a Materiales (UMEAP)
- ISGlobal
- Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)
- Vall d'Hebron Institute of Oncology (VHIO), Barcelona
- Universidad Pompeu Fabra
- Universidad de Barcelona
- Universidad Autónoma de Barcelona, grupo "Transmedia Catalonia"
TALLERES
Horario: 17-19.30h. Tres pases previa inscripción en la web de CosmoCaixa Barcelona (aforo limitado).
Acércate a la investigación convirtiéndote en protagonista. El taller es un medio de divulgación de la ciencia y tecnología que buscará dejar atrás la transmisión de información en un solo sentido, para construir experiencias y conocimientos pertinentes para los participantes. Su dinámica se basa en una creación colectiva en las que el público participa activamente convirtiéndose en protagonistas de las actividades de divulgación. El fin último del taller es transformar el conocimiento teórico en una experiencia práctica para fomentar el proceso educativo y encender la vocaciones de los protagonistas.
Horario: Pase 1 a las 17h.
¡Diseñamos juntos un nuevo biomarcador!: te explicamos qué es un biomarcador y los distintos tipos --> Investigadora: Érica Téllez Caballero, del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP). Dirigido a público adolescente (a partir de 15 años) y adulto.
Lugar: Espacio Delta.
Horario: Pase 2 a las 18h.
¡Viaja al fascinante mundo del transistor!: embárcate en esta aventura para saber más sobre la microelectrónica. Los transistores y los chips están en el corazón de todos los aparatos electrónicos que usamos día a día, descubre cómo es su riguroso proceso de fabricación y observa (¡con un microscopio!) cómo son por dentro --> Investigador: Joan Marc Rafí, del Institut de Microelectrònica de Barcelona (IMB-CNM, CSIC). Taller dirigido a público adolescente (a partir de 15 años) y adulto.
Lugar: Espacio Delta.
Horario: Pase 3 a las 19h.
¿Qué es la Nanomedicina y cómo hacer una Nanopartícula?: te aclaramos qué es la nanomedicina y una nanopartícula, sus características, cómo se producen, para qué sirven, su importancia y aplicación en la medicina --> Investigadora: Fernanda Raquel da Silva Andrade y Diana Fernandes de Sousa Rafael, del Campus Vall d'Hebron (VHIR).
Lugar: Espacio Sigma.
Horario: Pase 1 a las 17h.
Go Green! How to organise a sustainable and accessible event: aprende los aspectos prácticos de la organización de un evento accesible y sostenible que atienda a personas con diversas necesidades de acceso --> Investigadoras: Marta Brescia Zapata y Sarah Mcdonagh, de la Universitat Autònoma de Barcelona. Taller dirigido a público adolescente (16 y 17 años). Para esta actividad se necesita el uso de un móvil.
Lugar: Espacio Sigma.
Horario: Pase 2 a las 18h.
Horario: Pase 3 a las 19h.
¿Sueñan las máquinas con ilusiones visuales?: conoce cómo las máquinas (inteligencia artificial) ven el mundo y aprende sobre sus puntos ciegos. ¿Qué diferencias y similitudes tienen las máquinas y humanos en la manera de percibir? --> Investigadora: Alex Gómez Villa realiza su doctorado en el Centro de Visión por Computador (CVC). Dirigido a público adolescente (a partir de 15 años) y adulto.
Lugar: Espacio Pi.
Horario: Pase 1 a las 18h // Pase 2 a las 19h.
LATE SHOW: INVESTIGACIÓN A ESCENA (Auditorio)
Horario: 17.30-21.30h. Cuatro pases previa inscripción en la web de CosmoCaixa Barcelona (aforo limitado).
En este show disfrutaremos de unos invitados muy especiales con los que charlaremos sobre interesantes temas científicos; investigación amenizada con humor. Consistirá en una serie de charlas y micro charlas (8 minutos) de investigadoras e investigadores, que trabajan cerca de ti, dinamizadas para disfrutar con el conocimiento científico.
PASE 1 --> 17.30-18.30h
- El viaje fantástico de un fármaco en el cerebro --> Ponente: Meritxell Teixidó Turà, del Centro Gate2Brain.
- Edición del genoma --> Ponente: María Pallarès Masmitjà, de la Universitat Pompeu Fabra.
- Desarrollo de nuevos fármacos para la Enfermedad de Alzheimer --> Ponente: Carmen Escolano Miron, de la Universidad de Barcelona e Instituto de Biomedicina de la UB (IBUB).
- Nanorrobots como futuro tratamiento contra el cáncer --> Ponente: Meritxell Serra-Casablancas, del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC).
- Qué es el cáncer y qué podemos hacer desde la investigación --> Ponentes: Jacopo Boni, María Fernanda Pérez Torres e Iris Pontón Barroso, del Bellvitge Biomedical Research Institute (IDIBELL).
PASE 2 --> 18.30-19.30h
- Genómica del cáncer, biopsia líquida, medicina personalizada --> Ponente: Irene Casanova Salas, de CaixaForum Barcelona.
- Bioimpresión 3D para estudiar el cáncer de colon --> Ponente: María García-Díaz, del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC).
- Organoides intestinales y mecanobiología --> Ponente: Gerardo Ceada Torres, del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF).
- Malària wars: el retorn del paràsit (cap al mosquit) --> Ponente: Alfred Cortes Closas, del ICREA i Institut de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).
- Las células T exhaustas en infecciones virales crónicas --> Ponente: Paula Cebollada Rica, del la Universitat Pompeu Fabra.
*Cabe tener en cuenta que en torno a 30 minutos antes del pase 3 se empezarán a entregar los aparatos de traducción simultánea en la entrada del Auditorio. La conferencia se iniciará a la hora señalada y la gente que llegue tarde irá entrando, aunque ya haya empezado la conferencia.
PASE 3 --> 19.30-20.30h
- Pacientes con el sistema inmune comprometido y su respuesta a las vacunas mRNA para la COVID19 --> Ponente: Marta Sisteré Oró, de la Universitat Pompeu Fabra.
- How forest became resilient after disturbance --> Ponente: Faqrul Islam, del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF).
- Saving energy one byte at a time --> Ponente: Can Onur Avci, del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona.
- Brain response to speech during the first year of life --> Ponente: Fen Zhang, del Instituto de Ciencias Fotónicas.
- The underestimated power of orphan crops – how exploring biodiversity can help us combating climate change --> Ponente: Natalie Laibach, del Centro de Investigación Agrigenómica.
PASE 4 --> 20.30-21.30h
- Cáncer y enfermedades raras: dos caras de la misma moneda --> Ponente: Sandra Castillo, del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras.
- YouMaker, así se hace la ciencia --> Ponente: Anna May Masnou, del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona.
- Can the rigidity of a tissue tell us something about cancer? --> Ponente: Juliana Jaramillo, de la Universitat de Barcelona.
- Implantes ultrafinos para estimular y sensar, ¿hasta dónde podemos llegar? --> Ponente: Laura Becerra, de la Universitat Pompeu Fabra (UPF).
- Enfermedades neurodegenerativas, la relación entre los priones y el Alzheimer --> Ponente: Julia Sala-Jarque, del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC).
CHARLAS (ÁGORA) --> 18-20.30h (a partir de 16 años). Previa inscripción en la web de CosmoCaixa Barcelona (aforo limitado).
- Nuevos materiales para ordenadores más eficientes que el cerebro: Ponente → Ignasi Fina, del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC). A las 18.00h
- Nanotecnología y microscopía "La belleza de lo Invisible" --> Ponente: Jordi Díaz Marcos, de la Universidad de Barcelona. A las 18.30h
- Neuroanatomía y estudios de caso curiosos --> Ponente: Joanna Sierpowska, de la Universitat de Barcelona. A las 19.00h
- Understanding the tuber formation in potato --> Ponente: Jay Prakash Maurya, del Centro de Investigación Agrigenómica. A las 19.30h