cabeceras ciudades_Mesa de trabajo 1 copia

¡Atención! Las inscripciones se harán desde la Web oficial de CaixaForum Madrid. Abrirán inscripciones y subirán actividades en los próximos días. ¡No te lo pierdas!

Programa completo de la Noche de los Investigadores 2021

Actividades gratuitas para todas las edades en CaixaForum Madrid.

El próximo viernes 24 de septiembre podemos disfrutar de primera mano de la investigación en “La Noche de los Investigador@s” organizada por ESCIENCIA en colaboración de Fundación La Caixa que este año se suman a la celebración de este evento europeo con actividades en Caixaforum Madrid.

Una ocasión única para disfrutar de la investigación a través de charlas dinamizadas, talleres, cuentos, showcooking, tapas y mucha diversión. Ven a conocer a las investigadoras e investigadores de tu entorno el día 24 en Caixaforum Madrid. Todas las actividades serán gratuitas y con inscripción previa para garantizar el disfrute de todos los asistentes.

 

 

ACTIVIDADES EN CAIXAFORUM MADRID

ENTRADA

17.00 h. – 20.00 h. Punto de Información La Noche de los Investigadores. Síguenos en redes sociales, hazte fotos, etiquétanos y pregúntanos cualquier duda.

LOBBY: CUENTACUENTOS

17.00 h. Isabel Benito - Asociación Album. Actividad para descubrir la ciencia que hay detrás de cada cuento. “Cada Cuento Cuenta” es una actividad para acercarse a la ciencia y la investigación de una manera diferente, a través de los cuentos. Una combinación perfecta para descubrir los secretos de la ciencia. Es obligatorio que los niños/as estén acompañados de un adulto.

Pase único. Aforo máximo de 42 personas.

Reserva tu visita aquí.

FERIA DE LA INVESTIGACIÓN (FOYER -1 y FOYER -2)

17:00h -21:00h. Cinco pases. Experimenta en primera persona con los investigador@s de tu ciudad y sus trabajos de investigación.

Actividades y demostraciones en directo, donde se muestran las investigaciones científicas que se realizan en diferentes centros de investigación y universidades de tu entorno, a través experiencias realizadas por sus protagonistas. ¡No te lo puedes perder!

Cinco pases desde las 17:00 a las 21:00 horas.

Aforo limitado a 20 personas por pase. Cada pase dura 45 minutos.

Reserva tu visita aquí.

 

INVESTIGACIÓN A ESCENA (AUDITORIO)

CHARLA INVESTIGACIÓN CON MARÍA BLASCO: ENVEJECIMIENTO COMO ORIGEN DE LAS ENFERMEDADES

18:00 h. Nos adentramos en los trabajos de investigación más innovadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de la mano de la Doctora María Blasco. Una charla de en la que compartirá sus últimos trabajos. Al finalizar contaremos con una cercana entrevista guiada por el bioquímico y comunicador científico Pere Estupinyà.

Aforo limitado a 150 personas. Previa inscripción.

Reserva tu visita aquí.

 

INVESTIGACIÓN A ESCENA

20:00 h. En este show disfrutaremos de unos invitados muy especiales con los que charlaremos sobre interesantes temas científicos. Consistirá en una serie de micro charlas de investigadoras e investigadores, que trabajan cerca de ti, dinamizadas para disfrutar con el conocimiento científico.

Aforo limitado a 150 personas. 60 minutos.

Reserva tu visita aquí.

CAFETERÍA

 

SHOW COOKING

19:00h. Demostraciones en directo donde mezclaremos gastronomía y ciencia. ¿Conoces toda la ciencia que hay detrás de los alimentos? En este show descubriremos la ciencia que se esconde detrás de los alimentos que consumimos cada día y las elaboraciones de los grandes chefs. ¡Una experiencia deliciosa!

Aforo limitado a 40 personas previa inscripción.

Reserva tu visita aquí.

 

ACTIVIDADES

PLASTIFORMAS LUMINOSAS

16.30h, 18.00h y 19:30h. Si alguna vez has hecho masa de pan te habrás dado cuenta de que puede servir para modelar y elaborar figuras, pero ¿crees que puede conducir la electricidad? ¿Se podría utilizar para hacer un circuito eléctrico? ¿Y fabricar plastilina aislante?

En este taller, los niños y las niñas podrán dejar volar su imaginación y poner a prueba su destreza a la hora de construir objetos conjugando diferentes formas geométricas. Utilizando leds y pilas, junto a la plastilina conductora de electricidad que fabricarán, podrán diseñar sus propios inventos luminosos sin necesidad de cables y descubrirán los principios básicos de los circuitos eléctricos de forma sencilla y divertida.

Actividad recomendada para niños y niñas a partir de 5 años.

Reserva tu visita aquí.

VEGETALES ELECTROMUSICALES

16.30h, 18.00h y 19:30h. En esta actividad potenciaremos tu imaginación y creatividad, mientras te proponemos retos científico-tecnológicos. ¿Sabrías crear circuitos eléctricos básicos si no dispones de cables? Si aceptas el reto, podrás descubrir materiales actuales y novedosos con los que experimentar con la electricidad.

Y si te gusta la aventura, podrás trabajar con instrumentos musicales digitales en los que tenedores, plátanos o lechugas te permitirán conocer el funcionamiento de un sensor y de los instrumentos MIDI. ¿Que cómo es esto posible? No te quedes con las ganas de saberlo, acompáñanos y descúbrelo.

Actividad recomendada a partir de 7 años.

Reserva tu visita aquí.

MICROCONCIERTO IRENE HIERREZUELO

La pianista malagueña ofrecerá un recital compuesto por distintas piezas de los autores clásicos F. Chopin, F. Liszt y S. Rachmaninov. La intérprete se ha formado entre Weimar y Hamburgo, donde recibió clases de Alexander Kandelaki, Balazs Szkolay, Rita Wagner, Marianela Santurio, Serghei Yerokhin o Javier Herreros, entre otros. Compagina su actividad concertística con su labor pedagógica entre Alemania y España.

Reserva de entradas a partir de 2 días antes de la fecha de la actividad.
Máximo dos entradas por persona.

Reserva tu visita aquí.