Talleres

Los talleres con aforo limitado se completarán por orden de inscripción.

A. IBERCAJA ZENTRUM

1. Alfombra de juegos  – de 12 a 16 años.
El BIFI propone un juego en el que a través de preguntas y respuestas se puedan demostrar y ampliar los conocimientos en sus áreas de investigación.

Lugar: Patio exterior
Impartido por: BIFI
Duración: 30 min/pase
Horario: 17:30 – 20:30
Aforo: 12 participantes/pase

2. Yo también puedo ser investigador – a partir de 14 años.
El Dr. Carlos Hue desarrollará este taller en el que los participantes podrán despertar el interés por la propia investigación y la de los demás a través de dinámicas de grupo y juegos emocionales.

Lugar: Sala semisótano
Impartido por: Carlos Hué
Duración: 30 min/pase
Horario: 18:00 – 19:30
Aforo: 15 participantes/pase

3. Taller de Chi Kung – a partir de 18 años.
Gimnasia ancestral china.

Lugar: Foro 3
Impartido por: Bárbara Aritzi (Grupo de Investigación Narrativa Inglesa Contemporánea).
Duración: 50 min/pase
Horario: 17:30 – 19:30
Aforo: 10 participantes/pase

4. Soplado de vidrio – todos los públicos.
Demostraciones de soplado de vidrio en directo.
No requiere inscripción previa.

Lugar: Patio exterior
Impartido por: Vitrodonna
Duración: 1 hora
Horario: 17:30 – 18:30

 

B. IAACC PABLO SERRANO

1. Taller de ADN – de 8 a 12 años.
La investigadora Pilar Martín del I+CS enseñará a los más jóvenes, cómo de una forma muy sencilla podremos extraer nuestro propio ADN con material cotidiano que podemos encontrar en nuestras casas.

Lugar: Sala 1
Impartido por: Pilar Martín (I+CS)
Duración: 30 min/pase
Horario: 19:00 – 20:30
Aforo: 8 participantes/pase

2. “Videojuegos y juguetes. ¡Qué divertido es investigar!” – de 6 a 10 años.
El GIGA (Grupo de Información Gráfica Avanzada) propone está actividad para los más pequeños. NIKVision es una mesa interactiva en la que los niños pueden jugar al ordenador de forma diferente: usando juguetes convencionales para controlar los videojuegos. En este taller, los niños podrán jugar en grupo, compitiendo, colaborando, y hasta pintando y creando música, como lo harían en un entorno no tecnológico, pero con la motivación y el estímulo adicional que aportan los entornos virtuales creados por el ordenador sobre la propia superficie donde están jugando.

Lugar: Torreón
Impartido por: GIGA
Duración: 30 min/pase
Horario: 18:00 – 21:00
Aforo: 6 participantes/pase

3. Cuentacuentos bilingüe– de 6 a 12 años.
El Grupo de Investigación Narrativa Inglesa Contemporánea realiza esta actividad con la intención de promover la lectura entre los más jóvenes. Estas lecturas se harán tanto en inglés como en castellano. Al finalizar se realizarán dibujos y murales para comprobar la comprensión de las lecturas.

Lugar: Sala 2
Impartido por: Silvia y Mapi (Narrativa Inglesa)
Duración: 90 min
Horario: 18:30 – 20:00
Aforo: 20 participantes

4.Jugando a hacer mapas – de 4 a 8 años.
Mª Luz Hernández y Teresa Lamelas del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio enseñará a pintar mapas gigantes para que los participantes aprendan como dibujar un mapa en función de la población.

Lugar: Sala 1
Impartido por: Mª Luz Hernández y Teresa Lamelas (Dpto. de Geografía y Ordenación del Territorio)
Duración: 30 min/pase
Horario: 18:00 – 20:00
Aforo: 15 participantes/pase

 

C. JOAQUÍN RONCAL

1. Taller de cocina – a partir de 20 años.
Ignacio Delso, miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, nos demostrará que ser investigador por el mundo te enriquece científicamente, como persona y como en su caso, te acerca a nuevos mundos culinarios.

Lugar: Sala cocina (planta 3)
Impartida por: Ignacio Delso
Duración: 30 min demostración + 2h preparación menús
Horario: 17:30 – 20:00
Aforo: 20 participantes

2. Juegos Nintendo DS y Wii – todos los públicos.
No requiere inscripción previa.

Lugar: Sala espacio termo cero (planta calle)
Impartido por: Bárbara Crespi (Nintendo)
Horario: 17:30 – 20:30

Deja un comentario

Debes iniciar sesión para escribir un comentario.