Puestos Demostrativos

EDIFICIO PARANINFO
Lugar: Patio Interior
Horario: de 16:00 a 21:00.
Entrada libre sin reserva.

1. BIFI (Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos)

Contarán con un laboratorio de bioquímica, vídeos sobre regeneración, y nos enseñarán que es la computación y su funcionamiento.

2. INA (Instituto de Nanociencia de Aragón)

Descubriremos qué es la nanociencia con sencillos experimentos en directo.

3. I3A (Insituto de Investigación en Ingeniería de Aragón)

Se verán representadas algunas de sus líneas de investigación. Del área de Ingeniería Biomédica, se contará con biomateriales desarrollados en el centro y con una demostración de los trabajos realizados en telemedicina. También habrá muestras holográficas, una exhibición de robótica y otras líneas de investigación englobadas en la división de Inteligencia Ambiental. Finalmente, la división de Procesos y Reciclado estará representada por la investigación en aromas que desarrollan en el área de química analítica.

4. IUCA (Insituto Universitario de Ciencias Ambientales)

   – Grupo Aragosaurus

Fósiles y muestras de dinosaurios, entre ellos el Arenysaurus ardevoli un dinosaurio hadrosáurido descubierto y descrito por el grupo de investigación Aragosaurus-IUCA. Arenysaurus proviene de rocas de hace 66 millones de años de la localidad de Arén (Huesca).

   – Grupo URBS y Asociación Bílbilis

Nos mostrarán reconstrucciones virtuales de la ciudad de Bílbilis como resultado de sus excavaciones arqueológicas.

   – Grupo GEAS

Exposición de nanopartículas de oro y plata, micropartículas magneticas, electrodos serigrafiados.

5. CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)

   – ICMA (Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón) y ISQCH (Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea)

Nos mostrarán ensayos para comprobar las propiedades de los materiales y líneas de investigación para mejorar estas propiedades o conseguir nuevos materiales.

6. GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN TÉCNICAS DE MÍNIMA INVASIÓN junto a la CÁTEDRA ABOTT ENDOVASCULAR

El público podrá participar en la simulación de una operación pudiendo comprobar la dificultad que supone este tipo de operaciones en las que se “navega” por los vasos sanguíneos y también se trabaja con el cuerpo humano a distancia.

7. GRUPO DE GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

Nos mostrarán la utilización de sistemas de Teledetección, Sistemas de Información Geográfica y Nuevas Tecnologías Web.

8. OPERON y CENTRO DE ANÁLISIS GENÉTICOS C.A.G.T

Mostrarán al público cómo se hacen los análisis genéticos, en concreto, el análisis de celiaquía y de intolerancia a la lactosa.

9. IUMA (Instituto Universitario para Matemáticas y Aplicaciones)

A través de juegos y otras actividades nos demostrarán las aplicaciones que las matemáticas tienen en nuestro entorno.

 

Deja un comentario

Debes iniciar sesión para escribir un comentario.