Conferencias Flash y Presentaciones Fotográficas (Pecha Kucha)
A. PARANINFO (Plaza Basilio Paraíso)
Lugar: Sala Sinués
Varios investigadores dan a conocer su trabajo a través de charlas y sencillas presentaciones (Pecha Kucha).
1. Los roll models de las investigadoras en informática.
De 16:45 a 16:55 h.
Sandra Baldassarri y María Villarroya del I3A y la Asociación de mujeres técnicasd y científicas nos hablarán acerca de la contribución de las investigadoras en la informática a lo largo de la historia y sobre los modelos (o mejor dicho a la falta de modelos visibles) femeninos en ingeniería informática. Además, se discutirá si influye la imagen friki de los informáticos en que esta profesión no sea atractiva para las mujeres.
2. Nuevas técnicas minimamente invasivas
De 17:00 a 17:15 h
Conferencia a cargo del Dr. Gregorio del Grupo de Investigación de Técnicas Minimamente Invasivas.
3. Pecha kucha: Cambio climático y degradación reciente de los glaciares.
De 17:20 a 17:30 h
Imágenes de estos fenómenos que encontramos en la naturaleza a cargo de Javier Chueca y Asunción Julián del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio.
4. Relación entre la música y la literatura
De 17:35 a 17:45 h
Marita Nadal y Constanza del Río, del Grupo de Investigación Narrativa Inglesa Contemporánea, nos demuestran que esta relación es mucho mayor de lo que imaginamos y demuestra que la literatura este presente en nuestras vidas aunque no nos demos cuenta.
DESCANSO DE 10 MINUTOS
5. La evolución del zombi: de muerto viviente a viviente muerto, el espejo de una sociedad capitalista
De 17:50 a 18:00 h
Análisis Cultural y filosófico del fenómeno actual que supone la elevada aparición de estos personajes en películas, literatura y comics. Será impartida por Jessica Aliaga del Grupo de Investigación de Narrativa Inglesa Contemporánea.
6. Presentación de los yacimientos de Bílbilis y Valdeherrera.
De 18:05 a 18:20 h
Carlos Sáenz Preciado del Grupo URBS y del IUCA nos adentrará en el mundo de las excavaciones y los yacimientos.
7. Ordenadores emocionales: mejorando la comunicación de las personas.
De 18:25 a 18:35 h
Las investigadoras Eva Cerezo y Sandra Baldassarri del GIGA (Affective lab) nos hablarán sobre su trabajo en esta área.
DESCANSO DE 10 MINUTOS
8. Ibercivis
De 18:40 a 18:55 h
Presentación de la plataforma de computación ciudadana que permite a la sociedad participar en la investigación científica de forma directa y en tiempo real a cargo de Juanjo Molinero del BIFI (Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos).
9. Aplicación de la e-cognocracia en el diseño de políticas públicas.
De 19:00 a 19:10 h
El Grupo de Decisión Multicriterio se encarga de diseñar sistemas decisionales en diferentes ámbitos en forma de herramientas informáticas. Veremos una de sus aplicaciones de la mano de Cristina Pérez.
10. Estimacion de biomasa residual forestal a partir de teledetección.
De 19:15 a 19:25 h
Impartida por Alberto García-Martín del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio
DESCANSO DE 10 MINUTOS
11. Retrato de sistema genético mitocondrial: pequeño pero bello.
De 19:30 a 19:40 h
Julio Montoya (CIBER Enfermedades Raras de la Universidad de Zaragoza)
12. Nanopartículas en Biomedicina.
De 19:45 a 20:00 h
La investigadora del INA (Instituto de Nanociencia de Aragón) Valeria Grazú nos introducirá en el mundo de los avances médicos que se realizan gracias a los avances en nanociencia.
13. Pecha kucha: Ríos maltratados: el largo y tortuoso camino hacia la restauración fluvial.
De 20:05 a 20:15 h
Presentación de imágenes muy llamativas sobre hidrogeografía a cargo de Alfredo Ollero del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio.
14. El bien más valioso
De 20:20 a 20:30 h
El investigador del CSIC, concretamente de la Estación Experimental de Aula Dei, Ernesto Igartua nos pondrá ejemplos que ilustraran la importancia de trabajar en recursos fitogenéticos para la seguridad alimentaria.
15. Ciencia y Navegación Oceánica
De 20:35 a 20:50 h
Juan R. Castillo (Director del IUCA) concluye la sesión de conferencias flash poniendo de manifiesto la relación entre la ciencia, la investigación y el deporte.
B. SALA CAI LUZÁN (Paseo Independencia, 10)
Lugar: Auditorio
1. Sostenibilidad ambiental del regadío en relación al uso del agua.
de 17:00 a 17:10 h
Jesús Causapé del IGME (Instituto Geológico y Minero de España) nos introduce en un tema tan relevante y actúal para nuestro medioambiente como es la utilización del agua como recurso.
2. Sistema SAE en el transporte público.
de 17:15 a 17:25 h
Eduardo Sánchez (Director de explotación de Tuzsa) nos explica en qué consiste este sistema, los beneficios que suponen para el ciudadano y el trabajo de investigación que conlleva.
3. Genética a la carta
de 17:30 a 17:40 h
La directora del CAGT (Centro de Análisis Genético), Pilar Madero, nos hablará acerca de lo que los avances genéticos con los que contamos hoy día nos dan muchas posibilidades en algo que antes era impensable.
4. La ingeniería de tejidos: ¿es posible fabricar órganos en un laboratorio?
de 17:45 a 17:55 h
Pedro Moreo de EBERS medical nos dará a conocer la ingeniería de tejidos, explicará cómo se puede llegar a regenerar un órgano completo en un laboratorio y comentará el estado actual y las posibilidades terapéuticas en el futuro de esta disciplina.