Conferencias – Coloquios
A. EDIFICIO PARANINFO (Plaza Basilio Paraíso)
Lugar: Sala Joaquín Costa
1. La teoría del trauma y sus discursos en la narrativa anglo-norteamericana contemporánea.
El Grupo de Investigación Narrativa Inglesa Contemporánea desarrollará una mesa redonda sobre este tema y lo relacionará con sus estudios sobre trauma y resiliencia asociados a la literatura.
Horario: de 17:00 a 17:40
Participantes de la mesa redonda:
- José María Yebra Partusa
- Mónica Calvo Pascual
- María teresa Escudero Alías
Moderadora: Susana Onega
2. Introducción a la Nanociencia
El investigador Jesús Santamaría del INA nos introducirá en el mundo de Nanociencia y sus aplicaciones en el mundo actúal.
Horario: de 18:00 a 18:30
3. Investigaciones en dinosaurios.
José Ignacio Canudo (Grupo Aragosaurus y IUCA) nos expondrá las diferentes investigaciones que se realizan a partir de fósiles encontrados en distintas excavaciones por el grupo Aragosaurus y los descubrimientos sobre los dinosaurios que se llevan cabo a partir de sus estudios.
Horario: de 18:45 a 19:25
4. Acercamiento a las técnicas de análisis clínico
Ruth de Luis de OPERON nos acercará a las técnicas de análisis clínico mediante una introducción a la inmunoquímica y al diagnóstico molecular.
Horario: de 19:30 a 20:00
5. Glaciares del Pirineo aragonés. Tesoro natural en la alta montaña.
Javier del Valle, Dr. en Geografía y master en Educación ambiental. Ingeniería del Medio Ambiente del Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza.
Horario: 20:10 – 20:30
B. IBERCAJA ZENTRUM (Joaquín Costa, 13)
Lugar: Foros 1 y 2.
1. “Explorando los lugares más fríos y distantes del Universo con el telescopio espacial Herschel”
Horario: de 18:00 a 18:30
A partir de 12 años.
Pedro García Lario, astrónomo de Agencia Espacial Europea (ESA) y responsable del grupo de apoyo a la comunidad científica de ususarios de Herschel, impartirá una conferencia sobre este proyecto.
2. Estudio sobre la propagación del fenómeno 15-M en las redes sociales.
Horario: de 19:30 a 20:30
Se proyectará el vídeo que el BIFI (Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos) ha realizado recientemente. Posteriormente Yamir Moreno, investigador del BIFI, realizará un coloquio con participación de los asistentes sobre el tema.